Carta abierta a tiendas, distribuidores y marcas
Presentación
A estas alturas ya sabemos el gran problema que tienen tiendas y distribuidores con las ventas a través de internet de empresas que se especializan en vender fuera de su territorio a bajo coste.
Este problema desaparecería si los precios de los productos fueran iguales; el cliente ya no estaría interesado en adquirir fuera lo que tiene en casa.
Como las empresas de venta on-line conocen este problema, lo tienen clarísimo.., siempre tendrán que vender más barato para tener demanda y poder crecer. He aquí el problema de todo ya que ocurre lo siguiente:
El problema
- El distribuidor hace su programación, promociona el producto en revistas especializadas, ferias, esponsorizando corredores, ect…
- La tienda local tiene un producto en stock, apuesta por él, lo promociona y lo enseña en su comercio.
- El cliente aprovecha lo anterior para hacerse una idea de qué es lo que debe comprar.
- Ahora llega la hora del más listo porque las marcas se lo permiten… Habiendo hecho ya todo el trabajo el distribuidor para convencer a la tienda y a la vez la tienda para convencer al cliente, nos encontramos a este tipo de tiendas on-line de bajo coste que utilizan revistas especializadas o internet para llegar al cliente final y hacerle saber que lo que quiere lo va a obtener más barato si se lo compra a través de la tienda on-line de bajo coste.
¿Quién tiene la culpa de esto?
¿Internet?… No! Se puede vender por internet respetando los precios! Respetando los precios cada cual vendería lo que le correspondería según estas reglas.
¿Las distribuidoras nacionales?… No! Ellas son tu mayor aliado para llegar al pequeño comercio y así finalmente a todos los consumidores.., a no ser que la distribuidora sea la que quiera vender en estas superficies de venta on-line de bajo coste especializadas en vender donde ya hay otros distribuidores.
¿Las tiendas?… No! Son las que convencen al cliente de que tú producto es el ideal para él.
¿Las revistas?… Sí! Al permitir el anuncio de la gran superficie de bajo coste le están haciendo un flaco favor al resto de anuncios que, a través de un distribuidor, también se anuncian en la misma revista donde comparten el mismo producto pero a precios diferentes. Últimamente los anuncios del resto de marcas están desapareciendo por esta razón, quedándose la revista con menos anuncios y en una situación crítica de ingresos, la cual les puede llevar a cerrar las publicaciones en un futuro no muy lejano.
¿Las marcas?…. Sí!! Por la avaricia de la marca y del distribuidor que vende a estas grandes superficies. La marca conoce perfectamente el duro trabajo que es para los distribuidores el dar a conocer una marca y lo más importante: darle prestigio para que luego sea deseada por los clientes!! La marca, conocedora de esto, jamás debería permitir que sus productos sean vendidos en una plataforma on-line de bajo coste ya que se aprovecha del trabajo de los pequeños para lucrarse luego con un grande que no respeta a nada ni a nadie.
Esto último es lo que es inadmisible y no se puede consentir de ninguna de las maneras!
¿Por qué es inadmisible?
Sencillamente porque esta gran superficie online esta especializada en vender donde ya hay distribuidores con el único reclamo de ofrecer el mismo producto a un precio más bajo, con el envio gratis y con la atención al cliente en el mismo idioma.
Es una tienda online que se establece con estas características en un país donde ya hay un distribuidor el cual no puede igualar dichos precios si tiene que costearse los gastos de almacenaje, distribución, promoción, publicidad y margen comercial del pequeño comercio.
De la misma manera que la marca no deja que una tienda adquiera sus productos en un distribuidor de otro país, no se debe dejar que otro país entre en un territorio donde ya hay distribuidor a través de una plataforma que se está especializando en ello.
¿Podemos cambiar esto?
Sí! Como marca puedes comprometerte a no vender en estas grandes superficies obligando a los distribuidores por escrito en el contrato a no hacerlo!
De lo contrario, el distribuidor que venda en la gran superficie te irá pidiendo cada año más en detrimento del resto de distribuidores que pedirán menos, ya que los productos comprados a través de la distribuidora que surte a la empresa de venta on-line de bajo coste acabarán en los países donde ya hay distribuidor, bajándole las ventas.
Al final, en el mejor de los casos se vende lo mismo pero de forma desordenada y sin respeto. Y en el peor de los casos los distribuidores no respetados buscarán nuevas marcas e irán dejando la tuya porque a su vez el pequeño comercio trabajará las marcas donde no tengan competencia desleal.
¿Qué podemos hacer tiendas y distribuidores para cambiar la situación?
Si todas las tiendas fueran en la misma línea, premiando a las marcas que se comprometan a no estar en grandes superficies y castigando al resto que quieren vender en donde sea y cómo sea, se crearían 2 grandes grupos.
Un grupo sería el compuesto por las pequeñas tiendas y distribuidores que darían prestigio a la marca a través de la experiencia, el asesoramiento, la promoción y la publicidad.
Estas marcas valoran este duro trabajo y tendrían la recompensa de ser demandadas por todas las pequeñas tiendas que en suma tienen muchísimo más volumen de compra que una única gran superficie de bajo coste.
El otro grupo estaría formado por tiendas no comprometidas con esta causa, marcas que les dá igual donde y cómo se venden sus productos y tiendas on-line de bajo coste.
Estamos convencidos de que con el compromiso de al menos la mitad de las marcas a unirse al primer grupo en cuestión de 2 años podemos cambiar la situación bastante, dándole prestigio a las marcas que se unan a este grupo y castigando a las otras.
El cliente poco a poco irá perdiendo el interés en marcas que ya no las considera elitistas o representantes del éxito y tendrá que decidir realmente entre un grupo u otro.
Ahora mismo la mayoría de marcas de éxito se han subido al carro de la tienda on-line de bajo coste, en una competición por estar donde está también su competencia y llegando a pensar que el no estar allí es un fracaso.
Debemos y podemos invertir esta situación convenciendo a algunas marcas que con la idea que proponemos el error es estar en la gran superficie de bajo coste! Y esto es posible!!!!!!… pero realmente aún no hemos hecho nada por cambiarlo!
Al haber más tiendas y distribuidoras unidas con esta causa las ventas de las marcas que nos apoyen aumentarán considerablemente!
¿Qué le pedimos a las marcas?
Solo necesitamos 2 cosas de las marcas:
- Compromiso real de no estar en esta gran superfice europea de bajo coste!
- Comprobar que los productos ya no están en dicha superficie on-line!
1 comentarios:
Pues a mi esta campaña me parece una forma de ayudar a beneficiarse a unos pocos.
Soy ciclista, compro material, ropa, recambios y lo hago siempre donde quiero. En esta web aún no he comprado nada, porque hasta el día de hoy me ha interesado hacerlo en la tienda donde he comprado la bicicleta y donde siempre la llevo a revisar. Eso no quita que el día que encuentre una buena oferta no compre por internet, ya que soy libre de comprar legalmente donde quiera.
Lo que aquí están denunciando se llama compentencia, y normalmente el beneficiado de esto siempre es el cliente. Por poner otro ejemplo, ¿van a demandar las tiendas españolas donde se venden videojuegos a Amazon? Yo acabo de comprar una PS3 y tengo claro que no voy a pagar 71€ por juegos que me cuestan 39 libras en Amazon.
Publicar un comentario